Primer trimestre Curso 2021-2022

Hola flamencuras!

Este curso vamos a centrarnos en el compás y expresividad del baile, estudiando diferentes figuras del cante que acoplaremos a nuestras coreografías. En este post os voy a comentar pequeñas pinceladas de cada artista, y el por qué de mi conexión con ellos.

En los talleres de sevillanas avanzadas tendremos la pieza “Compare” de Maria Toledo, una manchega natural de Toledo, canta acompañándose a sí misma con su piano, es la cantaora que más veces ha interpretado “El Amor Brujo” de Manuel Falla. Personalidad, fuerza y carácter son las notas principales de su cante, por no hablar de lo impresionante que es verla cantar y tocar el piano a la vez de una manera sublime.

A Maria Toledo la escuché por primera vez en 2010, yo tenía 17 años y estábamos viendo en casa el programa de canal sur “El sol, la sal, el son Flamenco Patrimonio del Alma”. En ese momento reconocí al resto de artistas que interpretaron el tema “El son, la sal, el sol” menos a María Toledo, me enamoré de su voz y empecé a investigar, me sorprendí cuando vi que el tema lo había compuesto ella, tardé nada en dirigirme a la tienda de discos de mi pueblo y comprarme el disco uñas rojas.

En los talleres de flamencura nos empezaremos a adentrar en el fandango, aprenderemos marcajes y remates sencillos, para poder adaptar a diferentes letras.

Carmen Linares, natural de Linares, Jaén, comenzó a cantar en su infancia con su padre a la guitarra, una sabia del flamenco que fue pionera dentro de las figuras del flamenco en ser invitada al Lincoln Centre de Nueva York por la Orquesta Filarmónica neoyorquina. Es una de las protagonistas de la película “Flamenco” de Carlos Saura. Dispone de numerosos premios y reconocimientos dentro del flamenco.

A Carmen Linares la descubrí cuando empecé a estudiar el baile por cantiñas, su tema “toma este puñal dorao” me cautivó, animándome a empezar a leer y escuchar sobre ella, fue ahí donde me di cuenta de que ya la había escuchado antes, en la película “Flamenco” de Carlos Saura. Su voz llega hasta mi alma, y hace que la expresividad en el baile sea mucho más fácil, en la última hora de flamencura trabajaremos sobre su tema “Por un almendro he sabido” del álbum Su Cante.

Por último en sevillanas con complementos estudiaremos a Marta Quintero, natural de Sevilla, flamenca, coplera y versátil, gran cantaora de sevillanas.

A Marta Quinterola descubrí cuando hizo la colaboración con el Barrio en el tema “Mi muñeca”, a raíz de ahí empecé a buscar sus temas y a ver vídeos de YouTube interpretando por sevillanas, fue ahí donde empecé a usar sus temas para bailar sevillanas y a ser fan de su obra. Para practicar con mantón, abanico y chaquetilla, aplicaremos ambos elementos al tema “Afilaor”.

Y tú cuéntame, ¿conocías a estos artistas? ¿quién es tu debilidad? ¿qué te transmiten en tu baile?

Os leo, un abrazo flamencuras.

Comparte este post

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Deja un comentario

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AEPD que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Más info