Muy buenos días, tardes o noches, flamencuras!!! Desde el punto del planeta donde me leas, BIENVENIDO!
Me alegra muchísimo que hayas llegado hasta mi web, con esta primera entrada inauguramos el blog. En esta ocasión vamos a hacer un repaso a los temas que hemos trabajado en este curso 2020-2021, aquí os los dejo concentrados.
En los talleres de flamencura se ha trabajado compás binario, utilizando para ello los tangos y los tientos, hemos aprendido su compás, utilizando las palmas y aprendiendo primero a marcar los pasos de manera sencilla para entender su estructura. El trimestre empezó con los “Tangos de la pimienta” de Lole y Manuel», aquí pudimos apreciar como se canta al amor por tangos, los compases que componían cada parte del baile y sus remates, por primera vez los alumnos estudiaron su primera escobilla, y empezamos a trabajar la fuerza en los tacones.
En el segundo trimestre estudiamos unos “Tangos festeros«, con el Trini al cante y a la guitarra, para rematar el curso en el tercer trimestre posando conocimientos y aprendiendo compás binario más lento con los “Tientos del cariño” de “Miguel Poveda”.
En el taller de sevillanas con complementos hemos utilizado en periodos de 2 semanas, abanico, chaquetilla y mantón, con diferentes sevillanas, han estudiado las diversas técnicas para bailar con estos complementos, así como entender cómo jugar con ellos dentro de la sevillana y sin pareja. Los temas sobre los que se ha trabajado han sido ”El caballista” de “Paco Candela “y “El afilador “ de “Marta Quintero”.
En los talleres de sevillanas avanzadas, hemos trabajado el paso panadero, diferentes taconeos para aplicar en la tercera sevillana, así como diferentes montajes coreográficos entre copla y copla, los temas utilizados han sido una sevillana de feria de “El Trini”, y la sevillana “Tus ojos” de “Marta Quintero”.
Con mis niñas hemos incorporado este año la novedosa, “rumbachata”, interpretada por “C. Tangana y la Húngara”, donde se lo han pasado pipa, para así estudiar también los “Tientos del cariño” de “Miguel Poveda”, y practicar al terminar la clase las sevillanas.
En rumba, empezamos con el gran “Paco Cepero”, y su famosa rumba “Agua Marina”, aprendieron remates y pasos nuevos para agregar después a rumbas mas fiesteras con las que terminamos el curso.
Si te apetece escuchar los temas y ver los bailes a los que he hecho referencia, te invito a visitar mi canal de YouTube
FELIZ SEMANA FLAMENCURAS!!!!